EXPRESIÓN PLÁSTICA

ESQUEMA

·         TEMA 5
o   ¿Qué es cultura visual?
o   Análisis crítico “La ola"
o   Identidad cultural
o   Análisis de serie infantil
o   Retrato

·         TEMA 6
o   Análisis anuncio “Pastillas contra el dolor ajeno"
o   Análisis de marca
o   Análisis de la película “Cinema Paradiso”
o   Reflexión crítica de Espigador@s de la cultura visual de Fernando Hernández
o   Consumo visual

·         TEMA 7
o   El color de mis sueños

·         Bibliografía y webgrafía


TEMA 5
CULTURA VISUAL

¿Qué es cultura visual?
La cultura visual se interesa por los acontecimientos visuales, en los que el consumidor busca la información, el significado o el placer conectados con la tecnología visual.
 Ésta es una táctica para estudiar la genealogía, la definición y las funciones de la vida cotidiana posmoderna desde la perspectiva del consumidor, más que la del productor.
Algunos críticos piensan que la cultura visual es simplemente “la historia de las imágenes” manejada con un concepto semiótico de la representación; otros consideran que es una forma de crear una sociología de la cultura visual que establecería una “teoría social de lo visual”, sin embargo, la cultura visual desde un punto de vista más activo se basa en el papel determinante que desempeña en la cultura más amplia a la que pertenece, esto realzaría aquellos momentos en los que lo visual se pone en entredicho, se debate y se transforma como un lugar siempre desafiante de interacción social y definición en términos de clase, género e identidad sexual y racial.
Es una estructura interpretativa fluida, centrada en la comprensión de la respuesta de los individuos y los grupos a los medios visuales de comunicación. La cultura visual es nueva precisamente por centrarse en lo visual como un lugar en el que se crean y se discuten los significados. Su aparición, da lugar a lo que W. J. T. Mitchell denominó “teoría de la imagen”, según la cual algunos aspectos de la ciencia y la filosofía occidental han adoptado una visión del mundo más gráfica y menos textual, esto supone un importante desafío a la noción del mundo como un texto escrito que dominaba con gran fuerza el debate intelectual tras los movimientos lingüísticos como el estructuralismo y el post-estructuralismo.
Tales imágenes del mundo no pueden ser puramente visuales pero, de igual modo, lo visual perturba el desarrollo y desafía cualquier intento de definir la cultura en términos estrictamente lingüísticos.
 De este modo, la cultura visual tiene como labor principal comprender de qué modo pueden asociarse estas complejas imágenes que han sido creadas en un medio o en un lugar, alejando nuestra atención de los escenarios de observación estructurados y centrándola en la experiencia visual de la vida cotidiana.
Dada la selección constantemente cambiante de los medios visuales de comunicación y sus usos, la cultura visual tiene que aceptar su estatus provisional y variable, en lugar de tener el objetivo tradicional del conocimiento enciclopédico. Las partes que la constituyen están definidas por la interacción entre el espectador y lo que mira u observa, que puede definirse como acontecimiento visual que es una interacción del signo visual: la tecnología que posibilita y sustenta dicho signo y el espectador.



Análisis crítico de “La ola”

www.cineypsicologia.com
 Esta película dirigida por Dennis Gansel nos muestra como en cuestión de una semana se puede volver a implantar una dictadura a pequeña escala, hoy en día.
Todo empieza en un Instituto durante la semana de proyectos, el profesor Rainer Wenger, anarquista confeso, es elegido para llevar el grupo de "Autocracia". Ante el desconocimiento de los alumnos de este tema y la poca fe de los mismos en que se pueda volver a producir una dictadura hoy en día como la ocurrida en Alemania por el Tercer Reich, decide poner en práctica un movimiento que demostrará lo fácil que es convencer a las masas.
Cada día se irá incluyendo en la clase un nuevo cambio que hará que los chicos formen cada vez un grupo más unido y comprometido con la causa: buscarán un lema, un uniforme, que acabará con la individualidad de cada uno, un logotipo, un saludo, un nombre y un líder al que seguir; el profesor Rainer.
Establecen unas normas básicas de conducta y respeto, respaldándose en que son buenas para su salud, como sentarse bien, levantarse al hablar para subir la tensión.... etc.
Todo iba bien, hasta que la Ola traspasa las paredes del aula y se extiende por todo el Instituto y más allá. Los alumnos deciden que deben darse a conocer llenando la ciudad de pegatinas y pintadas, exaltando el poder de la Ola.
Todas las personas que se niegan a seguir el movimiento son discriminadas e ignoradas. Tras varias advertencias el profesor Rainer se da cuenta de que el movimiento se ha descontrolado y hay que pararlo pero es muy difícil, los chicos están muy comprometidos y convencidos, por lo que será muy difícil hacer que vuelvan a ser las personas diferenciadas e individuales que eran antes del experimento. Para poder lograrlo el profesor pide reunir a todos los miembros de La Ola en el salón de actos del instituto donde les llevará al límite de intentar matar a uno de sus compañeros por no pensar como ellos, ante esto los chicos reaccionan y dan un paso atrás, una cosa es el movimiento y otra la vida de su compañero.
Pero no todos son iguales, Tim uno de los chicos que se había tomado el movimiento como una forma de vida, saca un arma y amenaza al profesor con matarle si intenta parar La Ola, en un revuelo dispara contra un compañero que resulta herido de gravedad, cuando comprende lo que está haciendo y que ése es el final del movimiento acaba suicidándose delante de todos sus compañeros.
El film termina con la desaparición de la Ola y la detención del profesor Wenger.
Esta película invita al espectador a reflexionar. Por un lado invita a recapacitar sobre movimientos ideológicos  que han marcado la historia como  la Dictadura;  su origen, los pilares que la sostienen, etc y el hecho de no tener una conciencia real del peligro que supone que una ideología que promueve ideas violentas, discriminatorias, etc  sea capaz de mover masas y de convencerles para que lleven a cabo su vida obedeciendo normas impuestas.
Por otro lado, nos lanza un mensaje para reflexionar sobre la individualidad y  la necesidad de pertenecer a un grupo. Este hecho (el pertenecer a un grupo) es un punto de reflexión importante ya que todos en nuestra vida de una manera u otra pertenecemos a algún grupo que comparte nuestras ideas, nuestros gustos, etc pero la dificultad aparece cuando debemos mantener y defender nuestros propios gustos y nuestra propia individualidad cuando detectemos la más mínima pista de intento de manipulación  por parte del grupo al que pertenecemos. En mi opinión ese es uno de los grandes retos que nos propone la película.
                Por último, es importante destacar que la juventud es la etapa más vulnerable y en la cual se debe permanecer atento para no ser captado por ningún tipo de grupo que nos haga perder la individualidad. Por tanto la inmadurez es una de las causas de pérdida de individualidad.
                Además nos hace pensar sobre el sumo cuidado que se debe tener como docente a la hora de plantear actividades de este tipo de alumnos (esta edad) que produzcan situaciones en las que los éstos  acaben confundidos y no sepan distinguir realidad de ficción. Este es uno de los puntos interesantes de la película; El profesor anárquico que intenta hacer una actividad creativa escapando de la norma impuesta para dar las clases y cómo se le va de las manos el proyecto, lo que nos lleva a otra reflexión: La figura del líder.
                Esta película produce una catarsis en el espectador y deja una sensación de miedo e inseguridad dada la facilidad que muestra sobre la manipulación y el control de las masas para alguien que conoce  qué estrategias utilizar  para ello.  


Identidad cultural

Los rasgos en general que me definen son los de una mujer occidental en cuanto a forma de vestir, corte de pelo, color del cabello, etc. Podría destacar como tres rasgos identificativos en mi cuerpo: la manicura permanente y el uso de relojes y gafas de marca. Todos estos rasgos probablemente son fruto de mi cultura y de la influencia de los medios y de la sociedad en mi.



Análisis de una serie infantil




·         TÍTULO DE LA SERIE:  Shin Chan
·         AUTOR: Yoshito Usui
·            FECHA DE CREACIÓN: 1990
·            FECHA DE ESTRENO DE EMISIÓN EN ESPAÑA: 2002
·         AUDIENCIA: Esta serie Manga ha sido una serie de gran audiencia en España. Su emisión comenzó en En España, Shin Chan se estrenó en abril del año 2000, en catalán en la cadena autonómica TV3. Debido a su popularidad comenzó a emitirse en cadenas autonómicas cono como Canal Sur. Después de 371 capítulos emitidos por las cadenas autonómicas, en diciembre del 2005 se  en Antena 3 (cadena que compró los derechos de la serie para emitirlo en todo el país) convirtiéndose en líder de audiencia durante varios hasta el 2009, año en el que la cadena aprovechando el tremendo éxito de la serie la emitía con demasiada frecuencia lo que hizo que cayera en picado, se disminuyera su retransmisión y que finalmente dejara de emitirse.
Al tratarse de un dibujo Manga de trazos sencillos y tener como protagonista a un niño de 5 años y su familia, se trataba de una creación aparentemente para niños, de hecho ha sido una serie líder de audiencia para público infantil. Sin embargo en realidad tiene matices de serie de comedia y humor negro, de modo que realmente está dirigida a un público adulto.

·         ESTEREOTIPOS: En esta serie encontramos numerosos estereotipos. La serie presenta a una familia en la que la madre es ama de casa, el padre trabaja fuera y los niños son desobedientes y especialmente irrespetuosos con su madre. Existen numerosos guiños machistas en esta serie, por ejemplo: presenta a la madre como una mujer solo capacitada para ser ama de casa, es cotilla, perezosa, le gusta ir de compras, etc. Además en varios capítulos ridiculizan las costumbres japonesas.
Podemos elegir cualquier capítulo de esta serie al azar y encontrar situaciones y alusiones machistas. En el siguiente enlace encontramos algunos de estos ejemplos: http://tu.tv/videos/shin-chan-episodio-1-en-espanol . Cada capítulo tiene contiene 3 minicapítulos. En este caso el primer capítulo se titula “Shin Chan se va de compras” en él, la madre debe preparar una cena para unas personas importantes que traerá el padre a cenar pero ha olvidado dos ingredientes. Manda a Shin Chan a comprarlos y mientras tanto prepara el resto de la cena y la pone en la mesa para los invitados. Finalmente Shin Chan hace mal el recado y debe ir ella. El padre llega antes de que ella regrese del mercado, le dice a Shin Chan que no van a venir los invitados y se comen toda la cena los dos sin esperar ni avisar a la madre.
El segundo capítulo se titula “Cosas de madre” y en él muestra el día a día de la madre cuya obligación es despertar al niño, preparar su desayuno (escuchando críticas negativas del niño sobre lo que ha preparado), obligarlo a lavarse los dientes, etc.

·         ¿ES CRÍTICO O SE MANTIENE MÁS BIEN EN LO SUPERFICIAL?
La serie muestra un tipo de familia y un tipo de vida pero no profundiza en realizar una crítica sino que más bien pretende que sea el espectador quien decida analizar lo que ve o que simplemente se divierta con una serie de humor.
En este aspecto, depende del público que esté viendo la serie ya que si es un adulto, tendrá las dos opciones anteriormente mencionadas pero sin embargo si el espectador es un niño es probable que lo que haga es asimilar situaciones como reírse de la madre, actitudes machistas, etc como situaciones normales y cómicas.






Retrato


He realizado el retrato en el programa Word realizando varias copias de la fotografía y cambiando el tamaño y la posición para deformar el dibujo pero de manera que fuera posible reconocer de qué se trata. La fotografía que he utilizado es la siguiente:

TEMA 6
CONSUMO VISUAL

Ánálisis del anuncio "pastillas contra el dolor ajeno"

           Este anuncio fue creado para llevar a cabo una iniciativa de Médicos sin fronteras para conseguir fondos para diagnosticar y tratar enfermedades olvidadas.


           
 El anuncio ha sido protagonizado por rostros famosos que además son colaboradores de esta ONG desde hace años, como por ejemplo: Estopa, Xavi Alonso, Alejandro Sanz y el que sin duda ha tenido más repercusión; Luis García Berlanga.

            Es una campaña efectiva por varios motivos. Por un lado consigue conectar con la gente haciendo que se pregunte si le duele el dolor de los demás. Además la campaña utiliza imágenes impactantes que conmueven al espectador que quiere hacer algo para ayudar pero cree que es demasiado complicado. Es aquí donde la campaña pone en bandeja al espectador una manera sencilla y efectiva de colaborar y ayudar a enfermos que se encuentran muy lejos; comprar una caja de caramelos en la farmacia por un precio razonable.
            Y por otro lado, la ONG que respalda esta campaña es una ONG conocida, fiable, con colaboradores conocidos, con documentos que respaldan su labor, etc. Este hecho hace que el espectador confíe en que la ayuda que va a aportar llegue a su destinatario.
            Igualmente, la ayuda es eficaz ya que es gestionada, tal y como he indicado anteriormente, por una ONG bastante respetable y transparente, lo que da confianza respecto al destino del dinero recaudado.
            Por último, se debe destacar que la eficacia de esta campaña está abalada por las cifras de pastillas vendidas y por tanto de dinero recaudado para la causa e igualmente por los medios de comunicación que lo han difundido, por las visitas a su web generadas, por los seguidores conseguidos y en definitiva por la repercusión mediática que ha tenido.



Análisis de una marca / producto que use estrategias  en la “economía de la experiencia”
            El anuncio que he elegido es de BMW: http://youtu.be/XGVVrzvIiRw



            Este anuncio dura 31 segundos y la marca que anuncia (BMW) no aparece hasta el segundo 28 momento en el cual se escucha la única frase que tiene el anuncio ¿Te gusta conducir? Durante el anuncio se escucha una música tranquila y el sonido del viento. El anuncio está transmitiendo y vendiendo una sensación, una experiencia que solamente puedes experimentar conduciendo ese coche.
            En el anuncio no  se ve el coche, ni la persona que lo conduce, tan solo vemos (a través de la ventanilla) los paisajes de los lugares por los que viaja pero lo más importante y lo que pretende  transmitir este spot es la sensación al espectador es el brazo estirado por fuera de la ventanilla sintiendo el aire entre los dedos.
            Este anuncio ha conseguido vender la marca a través de una sensación. Esta sensación solo se puede obtener conduciendo un BMW. Además se ha popularizado de tal manera que tan solo diciendo la frase del spot (¿Te gusta conducir?) sabemos de qué marca de coche se trata.
            Por último, es importante mencionar que esta marca pertenece a coches de lata gama y por lo tanto la sensación que vende solo la podrán disfrutar las personas con un elevado nivel adquisitivo pero ha conseguido que cualquier persona de cualquier nivel adquisitivo desee experimentar esta sensación.



Análisis de “Cinema Paradiso”

www.filmaffinity.com
            La película narra la vida de Salvatore Di Vita, un director de cine que lleva sin querer saber nada de su familia desde hacía 30 años y una noche recibe una llamada de su madre diciendo que Alfredo ha muerto.
            Gran parte de la  película en el recuerdo de Salvatore de su infancia. La película se desarrolla en la posguerra en una familia humilde. De niño lo llamaban Totó y era un niño travieso e inteligente que vivía con su madre y su hermana. Lo que más le gustaba era pasar tiempo son su amigo el proyeccionista Alfredo en el cine del pueblo: “Cinema Paradiso”. El sacerdote local era el encargado de censurar las partes de la película que no eran, según él, correctas lo que conseguía enfados y abucheos del público que iba a ver las películas. Totó tenía gran interés en los fotogramas censurados y pedía constantemente a Alfredo que se los dejara. El cine se incendia y Totó salva la vida a Alfredo aunque éste queda ciego. El cine es reconstruido y Totó se convierte en el nuevo proyector. Su relación de amistad con Alfredo se fortalece con el paso de los años.
            Totó comienza a tener su primer contacto realizando cine en casa. Salvatore se enamora de una chica, Elena, pero los padres de éstas desaprueban esta relación y se van del pueblo. Salvatore se va al servicio militar obligatorio y cuando regresa Alfredo le dice que se marche para siempre y que no mire atrás para que la nostalgia no lo invada y le impida conseguir sus sueños.
            Salvatore vuelve al pueblo para ir al funeral de Alfredo y su viuda le entrega una película y el banco que usaba para poner el proyector. Durante la visita observa que el cine que tanto quería iba a ser derruido. Regresa a Roma y ve la película que le había dejado su amigo Alfredo; era una película con todos las escenas censuradas y él se emociona al verlas.
            La película está situada en la posguerra y hace un recorrido desde los años 40 hasta los años 70 aproximadamente. La situación política y social de la época afectaba a todos los ámbitos incluido el ocio y dentro de este al cine. Las películas eran vistas por el sacerdote (o la autoridad correspondiente) antes de llegar a los espectadores. Esta censura se dio en Italia y en el resto del mundo y la mayoría de espectadores se sentían manipulados por esta censura que mermaba su libertad. El protagonista de la película expresa esta revelación contra la censura con el amor, la admiración y el respeto que siente hacia el cine y no acaba de entender por qué alguien estropea las películas quitando escenas esenciales.
            Cuando el cine se quema y se vuelve a reinaugurar se produce un cambio respecto a la censura ya que los fondos son privados y es ahora el empresario quien decide qué reproducir en su sala.
En la película podemos observar varias fases. Una primera fase de censura y de aprendizaje de Totó. En esta parte de la película  casi todo esta censurado, un simple beso es eliminado. La gente no puede disfrutar del cine en todo su esplendor. En este fragmento de la película Totó aprende a apreciar el cine y a ver las limitaciones a las que se enfrenta este arte con la censura. 
Después, una segunda fase de mayor permisión. En esta etapa surge el amor de Totó hacia el cine y destaca la desaparición de la censura en las películas que se proyectan que producen que se escandalicen un poco determinadas personas (mujeres, cura, etc). El cambio del tipo de proyecciones es muy grande y las escenas de besos, violencia, etc son retransmitidas sin problema. La relación con Alfredo se estrecha cada vez más. La sala siempre está llena porque la gente va allí a desconectar, a distraerse, a divertirse, etc. El cine es un gran éxito.
              Y por último una etapa de declive En esta última fase, a pesar de que Salvatore es un hombre de éxito, se observa un declive general, los personajes envejecen, las salas de cine no se llenan, los personajes no son felices, etc.
            Hay dos aspectos que se deben destacar en esta película. Por un lado la música es esencial y aporta el clima apropiado a cada momento aunque aporta sobre todo un aire nostálgico a la película. Por otro lado, los colores del cine van ligados a la censura, es decir, cuando se estaba aplicando la censura en el Cinema Paradiso la sala tenía colores sobrios y planos, sin embargo, después de quemarse, se reconstruye, y la sala entera está plagada de colores vivos y la películas que se reproducen ahora también tienen un colorido y una temática completamente diferente.
            La película muestra el cine dentro del cine y hace un recorrido por la historia del cine desde la censura hasta hoy con sus momentos altos, su declive, sus momentos oscuros
Finalmente, solo añadir que conocía la banda sonora de esta película pero no la había visto. La he visto (versión original subtitulada) y me ha encantado.



Reflexión crítica: Espigador@ de la cultura visual de Fernando Hernández
            Este autor nos hace una interesante clasificación sobre las posturas que existen ante la cultura visual: Perspectiva proselitista, perspectiva analítica, perspectiva de la satisfacción y perspectiva autorreflexiva.
            El motivo que ocasiona al autor hacer esta clasificación es, tal y como dice en el texto “(…) es la necesidad de identificar las posiciones de los docentes u otros profesionales que tienen un papel activo en la cultura visual (…) pues sus posiciones reflejan valores, temores e incertidumbres respecto al papel educativo de una cultura visual no canónicas (…)”. Opino que este es un punto de partida muy sólido y coherente ya que nuestra interpretación de la cultura visual viene dada en gran parte por el modo y por tanto la perspectiva desde la cual hacemos uso de ella y esta perspectiva es moldeada por los docentes entre otros.
            En primer lugar, nos habla de la perspectiva proselitista. Esta postura defiende que hay educadores que consideran la cultura visual como algo negativo con  gran influencia en  los individuos y especialmente en los jóvenes lo cual supone que sus gustos, ideologías, etc están a merced de la cultura visual que consumen, es decir, que no les ven capacitados de procesar correctamente la cultura visual y les identifica, tal y como nos dice el texto, como  “(…) seres pasivos e indefensos y sin capacidad de acción (…)”. Creo que esta postura es una postura extrema que no produce frutos sino limitaciones en el individuo y en la docencia.
            En segundo lugar, nos muestra la perspectiva analítica. En este caso el docente valora la importancia de la cultura visual en la vida del estudiante y asume la figura de guía. Su papel será enseñar a los estudiantes a realizar análisis críticos de la cultura visual que consumen. En mi opinión, esta perspectiva tiene un lado positivo al poner al alcance del alumno un guía que les permita analizar la cultura visual que reciben, sin embargo si toma un matiz demasiado analítico privará a los individuos del disfrute de esta cultura.
            En tercer lugar se encuentra la perspectiva de la satisfacción. En esta perspectiva el educador centra la atención en los placeres que produce la cultura visual pero sin realizar ningún tipo de análisis. Esta perspectiva me parece bastante equivocada ya que, en mi opinión, sin dejar de lado el disfrute de la cultura visual, debemos tener una base crítica ante todo la información y los estímulos que recibimos a través de la cultura visual para de ese modo ser capaces de aprovechar la parte lúdica y positiva de cada mensaje y ser capaz de reconocer la parte negativa.
            Y en cuarto lugar expone la perspectiva autorreflexiva. Aquí plantea una revisión de las perspectivas anteriores de manera que, tal y como nos dice el texto, “(…) trata de enfocar los temas de análisis, satisfacción, posicionamiento y audiencia de tal manera que favorezcan el debate y la adquisición de criterios entre los aprendices (…)”. Esta es la perspectiva más equilibrada presentada en el texto pero deja entrever la gran complicación que lleva implícita sostener esta perspectiva.
            El obstáculo de las cuestiones que plantea el texto estriban en cómo pedagogizar la cultura visual sin que suponga una intromisión en la vida privada del individuo.
            En definitiva opino que la gran dificultad de la relación entre docentes, individuos, estudiantes es la  gestión de la cultura visual que consumimos y en concreto el papel del docente ante la “gestión” de ésta.
            Creo que la propuesta más acertada es una propuesta equilibrada, es decir, que el individuo tenga la suficiente madurez y capacidad crítica para poder disfrutar de la cultura visual pero también ser capaz de reconocer posibles amenazas, manipulaciones, etc que pueden llegar a él por esta vía.


 
Consumo visual



           




TEMA 7
EL COLOR DE MIS SUEÑOS












CONCLUSIÓN
        Esta ha sido la partes más creativa de la asignatura. Todos los trabajos plásticos realizados se han basado en los contenidos teóricos expuestos en clase. Dichos contenidos se han explicado por medio de vídeos y ejemplos, es decir, de una manera significativa que ha contribuido al aprendizaje.
         Además del fomento de la creatividad, la asignatura ha contribuido al manejo de programas de tratación de imágenes.
         Las películas propuestas para el análisis me han sorprendido y me han gustado mucho. En particula, Cinema Paradiso, es una de esas películas de referencia de las cuales conocemos el nombre, la banda sonora y sin embargo no nos hemos detenido a verla. Ha sido muy satisfactorio ver esta película en versión original y hacer un análisis de ella ya que envuelve numerosos mensajes en un ambiente de completa melancolía.
          Asímismo, varios de los trabajos invitaban a la reflexión sobre el porqué de nuestros gustos y de nuestras inclinaciones de consumo, etc. Esta ha sido una parte importante que me servirá en el día a día para poner una distancia entre el mensaje lanzado y mi interpretación del mismo.
           Por todo lo dicho anteriormete, la asignatura ha superado mis espectativas y me ha aportado conocimientos muy útiles.



BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA


-          MIRZOEFF, Nicolás Una Introducción a la Cultura Visual (2003)
-          HERNÁNDEZ, Fernando, “Espigador@s  de la cultura visual” Barcelona, Octaldro, 2007
-          www.wikipedia.com
-          www.vangoghgallery.com
-          www.youtube.es
-          www.tu.tv.com







No hay comentarios:

Publicar un comentario